NUEVO PROYECTO DE LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO
PEOR
QUE EN LOS ‘90
¿QUÉ SE
VOTA EL 24?
La reforma a RETROCESOS DE
ELIMINACIÓN DE LA “DOBLE VÍA”
El trabajador debe optar por el monto tarifado por la ley o, por
realizar acciones legales. Esto ya fue considerado inconstitucional por la Corte Suprema , lo
que el Ejecutivo y Legislativo desoyen al avanzar con este proyecto.
Se desconoce que ambas opciones responden a necesidades diferentes del
trabajador. La pretensión de que el trabajador opte entre la percepción segura e inmediata de la indemnización que
determina la LRT ,
y la reparación integral de los daños sufridos, pero en un proceso judicial, resulta claramente extorsiva.
Las
acciones legales que el trabajador accidentado pueda o no realizar buscan (tal
cual lo interpreta la Corte
y la OIT ) una reparación integral del daño que va más
allá del accidente en si mismo.
Tal como ha declarado la CSJN , entre otros en el caso
“LLOSCO”, a partir de la declaración de inconstitucionalidad del art. 39.1 de la LRT en nuestro país existe un
sistema de acumulación, en el cual el trabajador que ha recibido una reparación
insuficiente del daño sufrido en un accidente laboral, puede reclamarle a los
responsables el resarcimiento de los perjuicios subsistentes.
Y en el fallo “Aquino”,
ratificando el carácter constitucional
del principio de no dañar consagrado en el artículo 19 de la Constitución Nación ,
si un trabajador sufre un siniestro
laboral- debe tener una reparación completa de los daños y no sólo la
reparación parcial, tarifada y fragmentada que establece la Ley de Riesgos del Trabajo.
Los damnificados
regresan al estado de desprotección similar a los escenarios anteriores a esta
jurisprudencia renovadora.
La excusa es la INDUSTRIA DEL
JUICIO: se inician 18.000 juicios al año, cuando existen anualmente 900.000
siniestros. O sea, la “litigiosidad” es solo del 2%.
Quita al trabajador de su ámbito natural. Le quita el derecho protectorio del fuero laboral que a través de
sus principios y normas jurídicas es el que tiene como finalidad tutelar a los
trabajadores regulando las relaciones laborales, entendiendo que en la relación
laboral el trabajador es el más débil. Así pierde
no solo el principio pro operario, sino el de gratuidad del proceso y el
impulso de oficio (necesario para un trabajador que no puede estar detrás
de un juicio). Lo traslada al fuero civil
donde ya sabemos lo que se dice “el hombre es igual al hombre”. Además de que
los montos que asignan son menores y los tiempos se alargan.
Cabe preguntarnos si la resistencia a nombrar jueces laborales en las
vacantes que rondan el 50% de la planta, se encuentra relacionada con la
posibilidad de un nuevo desguace del fuero.
Otro retroceso respecto de la
ley vigente se da para los accidentes de trabajo “in itinere” (en el trayecto
al o del trabajo), sobre los que se disminuye parcialmente el monto
indemnizatorio al cercenarse el adicional del 20% que se otorga a los demás
infortunios.
El
eje de la reforma es la cuestión de la reparación de los daños, y nuevamente deja pendiente cuestiones fundamentales de
la prevención. Las ART deben cumplir su obligación no sólo al abonar
indemnizaciones justas y razonables, sino que deben cumplir el rol de
controladoras de las normas de Higiene y Seguridad a los fines de reducir la elevada siniestralidad laboral que
registra nuestro país: una de las más altas del mundo.
La reforma nada dice respecto al
procedimiento médico-administrativo creado por la LRT , declarado
inconstitucional por la CSJN.
A la luz de semejantes hechos nos resulta clara la persecución a los dirigentes gremiales que defienden a los trabajadores. También la elección de las nuevas amistades del goierno: el coro de sindicalistas aplaudidores que ya traicionaron a los trabajadores dos décadas atrás.
LOS JUDICIALES NO VAMOS
A SOPORTAR APACIBLEMENTE ESTE RETROCESO QUE NOS AFECTA EN CARNE PROPIA.
NO VAMOS A NEGOCIAR LA SALUD E INTEGRIDAD FÍSICA
DE NUESTROS COMPAÑEROS Y SUS FAMILIAS.
LOS RESPONSABLES DE ESTE
ENGENDRO DEBERÁN CARGAR CON LA
CULPA DEL DOLOR Y LAS PENURIAS QUE CAUSARÁ A TANTAS FAMILIAS
SU NUEVA LEY.
ESTE MIÉRCOLES, SIN
PERDER LA ESPERANZA EN
UNA ÚLTIMA REFLEXIÓN POR PARTE DE LOS LEGISLADORES, NOS MOVILIZAREMOS AL CONGRESO
DE LA NACIÓN.
MIÉRCOLES 24/10. 14HS. CONGRESO
UEJN
JUDICIALES